Líbano Medio Oriente

#YouStink: de las demandas cotidianas a la crisis política

Una imagen de las protestas de ayer en Beirut. La foto es de Yahoo! Noticias.
Una imagen de las protestas de ayer en Beirut. La foto es de Yahoo! Noticias.

Para saber las causas detrás de las protestas contra la basura en el Líbano, podés leer una entrada anterior sobre #YouStink.

La marcha organizada por #YouStink en la plaza Riad El-Solh en Beirut convocó ayer a unos diez mil libaneses para manifestarse no solo contra la basura sino contra la crisis política en general. Las imágenes que muestran la reunión de grandes grupos de personas en la reunión son importantes, porque la movilización política no es uno de los puntos fuertes de la sociedad libanesa. La represión policial fue intensa y unas dieciséis personas quedaron hospitalizadas, una de ellas de gravedad.

Esta vez no resultó llamativo la abundancia de carteles en contra de los políticos. Está claro que la marcha de ayer excedió ampliamente las demandas por la falta de recolección de residuos en los distritos de Beirut y Jabal Lubnan. Se convirtió en la cristalización de una crisis política que lleva al menos un año y medio. Los pedidos de algunos diputados de frenar las protestas surtieron el efecto contrario.

«Alguna basura no debe ser reciclada», dice el cartel, junto a las imágenes de diputados y ministros (BBC)

El rol de la policía y el Ejército merecen un párrafo aparte. El prestigio de las fuerzas de seguridad, después de su accionar el día de ayer, quedó devastado. En su fan-page de Facebook, el ex presidente Michel Sleiman recordaba como, en 2005, el silencio del Ejército ante las masivas manifestaciones en Beirut fue vital para lograr la salida de las tropas sirias del Líbano, estacionadas desde 1976. El mismo Ejército que eliminó a los terroristas en Trípoli y combatió con éxito a Estado Islámico en la aldea de Arsal hace algunos meses. El mismo Ejército que el sábado no les permitió a los manifestantes llegar al corazón político del país, habitualmente custodiado, donde están los edificios del Parlamento y el Consejo de Ministros. El éxito otorga impunidad. En el Líbano, el uniforme era incuestionablemente venerado. Pero, en los diarios de hoy, junto a las fotos de la policía, aparece la palabra «vergüenza». Todos deben rendir cuentas. Castoriadis dice que la ruptura de esa clausura en la crítica al sistema de seguridad hace a la consolidación de formas de democracia más amplias. ¿Será?

_85135313_85135312
Los duros enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes quedan a la vista. Lamentable rol le tocó jugar a la policía y al Ejército (BBC)

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: