Líbano Medio Oriente

Renuncia el primer ministro del Líbano

El primer ministro Mikati presentó su renuncia el viernes pasado. Aquí, en una conferencia de prensa en la Residencia Presidencial de Baabda
El primer ministro Mikati presentó su renuncia el viernes pasado. Aquí, en una conferencia de prensa en la Residencia Presidencial de Baabda

La renuncia del primer ministro libanés Najib Mikati, anunciada el pasado viernes y efectiva desde el mediodía del sábado, constituye un golpe más a la delicadísima situación política del País de los Cedros. Mikati, el hombre más rico del Líbano, tiene 57 años y se dedica a la política hace 15, como diputado por el distrito de Trípoli. En el gobierno (no olvidemos que el Líbano es una república parlamentaria, por lo que la mayor parte de los ministros surgen del parlamento), ha desempeñado habitualmente el puesto de ministro de Obras Públicas. Pertenecía al partido Majd, con apenas 2 diputados, pero llegó a su cargo en enero de 2011 con el apoyo de la Alianza 8 de Marzo (8M), cuyos principales integrantes son Hezbolá y el Movimiento Libre Patriótico (MLP) de Michel Aoun, aliados de presidente sirio Al-Assad en el contexto local.

El viernes la cuestión se había puesto tensa en la reunión de Consejo de Ministros. Al parecer, el presidente Sleiman había pedido el tratamiento de dos temas capitales: la formación de una comisión que ejercería la supervisión de las elecciones parlamentarias nacionales de junio y el análisis de la situación de las autoridades de la Policía Nacional, área que actualmente se encuentra investigando el atentado que tuvo lugar el pasado noviembre en Beirut en el que murió Wissam Al-Hassan, oficial de alto rango del Ejército que se encontraba investigando el asesinato del primer ministro Rafic Hariri (2005).

El premier durante una entrevista a Reuters en el Grand Serail, sede del gobierno, este año
El premier durante una entrevista a Reuters en el Grand Serail, sede del gobierno, este año

En el Líbano, el Consejo de Ministros debe refrendar en pleno las decisiones del Primer Ministro. Abordado el primer tópico, un sector del Consejo bloqueó la creación de la comisión independiente para las elecciones, pidiendo que esta atribución quede en manos del Ministerio de Interior y Municipalidades, cartera asignada al MLP. Se discutió incluso si la realización de elecciones en junio resultaría posible, a lo que el premier manifestó su compromiso público para que las elecciones tengan lugar en tiempo y forma. En relación al segundo tópico, Mikati propuso la continuidad de Ashraf Rifi a cargo de la Policía Nacional. En cambio, un grupo mayoritario de ministros solicitó que fuera reemplazado por Ali Al-Hajj, quien ya había estado a cargo de la policía cuando tuvo lugar el asesinato de Hariri en 2005. Entonces, había sido separado de su cargo y encerrado en prisión, para ser liberado más tarde por falta de pruebas. El premier se negó y abandonó la reunión y notificó a Berri, portavoz del Parlamento y líder de Amal, uno de los partidos mayoritarios de 8M, que daría una conferencia de prensa anunciando su renuncia.

El conductor de MLP, Michel Aoun, consideró que la renuncia de Mikati es un acto descabellado, y atribuyó a presiones de embajadas occidentales la propuesta de asegurar la continuidad de Rifi en la Policía Nacional, cuando los sucesos de Trípoli demostraban su falta de capacidad para liderar la fuerza. Desde hace al menos un año son frecuentes los enfrentamientos entre musulmanes alawitas (la misma religión de la dinastía de los Al-Assad en Siria) y musulmanes sunitas que respaldan a los rebeldes que luchan contra el gobierno de Damasco en esa ciudad.

Mikati dice adiós (foto en Davos, Suiza, AFP)
Mikati dice adiós (foto en Davos, Suiza, AFP)

Los rumores indican que 8M está analizando la candidatura de Mohammad Safadi, el ministro de Finanzas, para el cargo. Safadi presenta importantes similitudes con el premier saliente: es originario de Trípoli, se dedica a los negocios y llegó al Parlamento de la mano de una candidatura independiente, por lo que le resultaría imposible llegar a premier sin la ayuda de la coalición mayoritaria. Geagea, de Fuerzas Libanesas, calificó de valiente la decisión de Mikati, teniendo en cuenta los temas que estaban en discusión, y Gemayel, de Kata’eb, llamó a la conformación de un gobierno de unidad nacional. Ambos partidos, convocantes fundamentalmente entre los cristianos, integran la coalición opositora 14 de Marzo. Siniora, del Movimiento Futuro, el partido harirista que también forma parte de esa coalición, afirmó que con la renuncia, se abre el camino para la negociación y el diálogo entre los partidos. El nombre de Adnan Kassar, presidente de la Cámara de Comercio Libanesa y director de Fransabank, suena como el principal candidato que el 14M propondrá para el cargo. Mikati, mientras, se dedicará a formar una coalición más centrista, probablmente con la ayuda de Walid Jumblatt, crítico de Al-Assad, cuyo partido, el socialismo, da al 8M la cantidad exacta de diputados para seguir liderando el gobierno.

Marwan Charbel, ministro de Interior y Municipalidades, ha afirmado que, ante este escenario de caos, hay que suspender las elecciones y extender los mandatos de los legisladores por dos años. Lo cierto es que tampoco se ha llegado a un acuerdo sobre el marco que regirá las elecciones de junio, porque la ley que delimita los distritos electorales aun no ha sido acordada definitivamente. El panorama es muy incierto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: